¿Realmente lo peor ha quedado atrás?

Cristina Kirchner no se guardó nada al criticar al actual gobierno de Javier Milei. En un reciente tuit, mencionó lo repetitivo de las declaraciones oficiales, diciendo: “¿Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en el 2018?”. Recordó aquellos momentos difíciles cuando Macri tuvo que acudir al Fondo Monetario Internacional para devolver dólares a inversores que habían hecho “carry trade” desde 2016. Esta comparación no solo busca resaltar una continuidad en la gestión económica, sino también cuestionar la efectividad de las decisiones actuales.

Además, Cristina apuntó que el Ministro de Economía, Toto Caputo, quien también manejaba las finanzas durante el mandato de Macri, es ahora protagonista en el gobierno de Milei. “¡Bingo, hermano!”, añadió, subrayando así la falta de cambio en las políticas económicas.

Nueva chicana de Cristina a Milei: “¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!”

La expresidenta enfatizó que el equilibrio prometido por Milei “se basa en endeudamiento en dólares y emisión monetaria”. Aseguró que esta estrategia podría convertirse en una “bomba de tiempo” y que muchas decisiones podrían impactar negativamente la economía del país. Habló de la realidad de sus votantes, que ya entienden que las promesas de austeridad “eran para ellos”. Cristina enumeró importantes ítems como salarios, jubilaciones y medicamentos, contrastando con los beneficios que parecían llegar solo a un círculo selecto.

Con un tono casi paternal, Cristina advirtió a Milei sobre la raíz de sus problemas: “El asunto no es solo de formas, sino de fondo”. Lo instó a dejar de lado lo que llamó “los libritos de la Escuela Austríaca” y a enfocarse en una política económica que realmente contemple los intereses de la Argentina y su población.

El economista que más escucha Javier Milei habló del Presupuesto 2026: “No se sabe si lo peor ya pasó”

Mientras tanto, el economista Juan Carlos de Pablo, amigo y consejero de Milei, también dejó su huella en el debate. Habló sobre el reciente Presupuesto 2026 y planteó una duda central sobre el futuro: “No se sabe si lo peor ya pasó, eso lo dirán los historiadores”. Durante la presentación del presupuesto, Milei destacó la importancia del equilibrio fiscal como “la piedra angular de nuestro plan de gobierno”. Anunció aumentos en áreas clave como jubilaciones, salud y educación.

De Pablo, a partir de su experiencia, resaltó lo complejo que es hacer un presupuesto y el proceso que ahora le toca al Congreso. Señaló que el equilibrio fiscal no debería ser negociable y este comentario provocó reacciones entre los legisladores, quienes ahora tienen la responsabilidad de buscar alternativas que respeten esta premisa.

Botão Voltar ao topo